domingo, 6 de mayo de 2012

Informe academico


El informe es uno de los textos académicos que más dificulta ala estudiantado de las universidades, lo cual se debe a que muchas veces desde la docencia no se les plantea una guía que realmente les resulte sencilla.

Esta crítica, aunque suene dura y chocante es cierta, porque cuando se les pide a los estudiantes que realicen un informe, se hace como si éste fuera la muestra del rigor científico y no el resultado de una experiencia sensorio motora vivida en el entorno de la academia. La cual, es una más entre las muchas que se dan a lo largo de la vida de cualquier ser humano.
Ahora bien, lo anterior no quiere decir que un informe académico no implica cierta cientificidad, más bien lo que se quiere señalar es que el informe se puede entender como un texto que se escribe con la intención de informar a alguien sobre los resultados obtenidos en una experiencia académica. Para lo cual se deben responder a interrogantes de eventualidad, tales como: ¿Qué se hizo?, ¿quién lo hizo?, ¿para qué se hizo?, ¿con qué finalidad se hizo?, ¿cómo se hizo?, ¿con qué se hizo?, ¿qué se encontró? y ¿qué significa lo encontrado?
La diferencia entre un enfoque y otro es que mientras en el primero se mira el texto del informe como el producto de un gran esfuerzo cognitivo y cognoscitivo, en el segundo se entiende como la recreación de algo que se vivió y que dejó un aprendizaje, por lo cual es digno de guardar en la memoria (USB y Neuronal


¿Cómo se estructura un  texto o informe  académico? 

La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los siguientes 
componentes: 
a)  La presentación: “Di de qué vas a hablar” 
b)  El núcleo: “Habla” 
c)  El cierre: “Di de qué has hablado” 
La presentación o introducción se compone de un  título, un índice general y un sumario, una 
introducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc. 
La presentación es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector. El título, el 
índice y el sumario brindan una idea rápida del texto y deben permitir que el lector sea capaz 
de responderse preguntas, tales como: ¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo completo?  
El sumario o resumen constituye una síntesis de todo el trabajo. No es un relato sobre los 
distintos capítulos o temas a abordar, sino un resumen  preciso del documento en su conjunto. 
La elaboración del sumario constituye una actividad relevante y exigente. Es relevante porque 
permite al lector tener una idea general sobre los  temas tratados y las conclusiones. Es 
exigente porque implica un esfuerzo de abstracción en relación a las ideas fundamentales del 
trabajo.    
El capítulo introductorio de un texto académico también anticipa el contenido del trabajo.  
Debe ser breve y, en general, presenta los distintos temas a abordar, señalando el orden en 
qué serán presentados. Generalmente, la introducción y el sumario son lo último que se 
redacta,  porque cumplen la función de  “Di de qué vas a hablar”. Entonces para hacerlo 
correctamente suele ser necesario haber culminado completamente la elaboración del texto. 
Página 2 
Estructura de Textos Académicos | Serie Estructura de Textos Académicos | Número 1El núcleo o cuerpo está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del trabajo, los 
antecedentes, el marco teórico,  la metodología empleada, dependiendo del tipo de texto 
académico de que se trate.  
El cuerpo constituye el elemento central y es dónde se concentra la información y la 
argumentación del texto. El análisis de la información se estructura en capítulos que 
responden a los ejes temáticos del trabajo. Los capítulos, a su vez, suelen organizarse en  
apartados para facilitar tanto la lectura como la formulación del desarrollo del texto.  
Por último, el cierre incluye las conclusiones del trabajo, las recomendaciones, etc. Al igual 
que la introducción, se caracteriza por ser un texto breve y esquemático, constituyendo un 
recurso organizador de todo el contenido del trabajo. 
El cierre presenta los resultados del análisis y es dónde se registran los nuevos conocimientos. 
Asimismo, proyecta la información hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas 
posteriores, tales como la formulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas 
investigaciones y, en el caso de los informes técnicos, las recomendaciones o conclusiones 
finales.  
¿Qué otros elementos debe contener un  texto académico?
Todos los textos académicos deben contener las fuentes bibliográficas que han sido utilizadas 
o a las que se ha hecho alusión y, en algunos casos, contienen un apartado con anexos. 
En los anexos se agrega toda la información que es necesaria para demostrar la idea y que no 
resulta imprescindible que aparezca en el cuerpo principal. Estos solo constituyen un material 
complementario, por lo que el texto debe poder ser comprendido por el lector sin los anexos. 
La  bibliografía incluye el listado de todas las fuentes citadas en el texto, conteniendo las 
referencias bibliográficas completas y ordenadas alfabéticamente. 
Además, las notas al pie, los párrafos y la propia  estructura de la página contribuyen a 
organizar los datos e inciden en la confección de un texto académico. 

Estructura de Textos Académicos     
¿Qué características debe tener  un  texto académico? 
Finalmente, las características que debe tener cualquier trabajo académico se pueden resumir 
en que debe ser:
Pertinente: Que resulta oportuno y adecuado a la situación en la que se produce
Programático: Que sigue un programa o un orden
Perspicaz: Que analiza con agudeza y profundidad
Preciso: Claro, conciso, que expresa lo esencial

Caracteristicas de los textos dramaticos

"Características de los textos dramáticos"


El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. 

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. 

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.


Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). 


SUBJENEROS:

Desde la Antigüedad, las formas dramáticas fundamentales han sido la tragedia y la comedia. A ellas se puede añadir una forma intermedia: la tragicomedia o drama.


Drama:

El término drama proviene del griego δράμα y significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscriptas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, elmelodrama, la obra didáctica y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento. Además, a esto se suma la farsa, considerada como género imposible.


Comedia:
Es una obra de tono amable, asunto ligero, divertido o de enredo y final feliz, que suele incluir elementos humorísticos.
La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo de medievo y la Edad Moderna, hasta llegar a nuestros días.
Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en comedias, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro,enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.



Tragicomedia:
Es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos: También se le conoce como pieza, porque se parece a dicho concepto; generalmente en estos están sintetizados las características de una clase social, por lo que también se le denomina género psicológico.

Uno de los géneros literarios es el género dramático, es decir, el conjunto de las obras formadas por un texto escrito en prosa o verso, en forma de diálogo, y que tiene como objetivo el ser representado en algún tipo de escenario.
A su vez, el género dramático se divide en subgéneros, y uno de ellos es la Pieza.
Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones. La resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, y como ya se dijo, los actos de los personajes son verosímiles.




"Para elaborar una obra o guion de ese estilo los autores deben tomar estos siguientes metodos":

1. 
Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.
2.-
El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.
3.-
El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
4.-
Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.
5.-
La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.
6.-
El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro.

A partir de estas características generales, los elementos que otorgan personalidad propia a este género son los siguientes:

Acción:
Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. Dicho de otro modo, la acción es el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral. Este argumento suele estar dividido en actos o partes (también denominados jornadas). La antigua tragedia griega no se dividía en actos, sino en episodios (de dos a seis) separados entre sí por las intervenciones del coro. A partir del teatro romano se generalizó la división en cinco actos, hasta que Lope de Vega (1562-1635) redujo la acción a tres actos, división que llega hasta hoy. Si dentro de un acto se produce un cambio de espacio, entonces se ha producido un cambio de cuadro, con lo que dentro de un acto puede haber distintos cuadros según los espacios que aparezcan. Por otra parte, cada vez que un personaje sale de la escena, o bien cuando se incorpora uno nuevo, se produce una nueva escena. Un acto constará de tantas escenas como entradas y salidas de personajes haya.

Personajes:
Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Debido a las limitaciones espacio-temporales de una obra teatral, es difícil que podamos asistir a una caracterización psicológica profunda de todos los personajes, por lo que sólo son analizados con detenimiento los protagonistas. Los personajes se suelen valer de la mímica o los gestos como complemento al discurso. Estas expresiones fisonómicas o gestos suelen obedecer a las acotaciones del autor, aunque en algunas representaciones es el director de escenografía el que dicta los movimientos de los actores, en ocasiones, de manera distinta a las acotaciones. Con la eclosión del teatro durante el Siglo de Oro (XVI-XVII), aparecen una serie de personajes o tipos característicos que representan actitudes o comportamientos ideales, tales como el galán, la dama, el padre o hermano de la dama, el gracioso como contraste al galán, el criado criticón o el soldado presumido y fanfarrón. A partir del Romanticismo no podemos hablar de tipos determinados, sino de personajes que evolucionan ante los ojos del espectador.

Tensión dramática:
Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra. Los autores buscan el interés del público mediante la inclusión de momentos culminantes al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el desenlace. La tensión dramática pone en juego recursos como el avance rápido de la acción justo después de la presentación, de modo que se pone inmediatamente en marcha el conflicto; momentos que van retardando el desenlace, con lo que el interés aumenta, y el denominado anticlímax, cuando el conflicto que presenta la acción llega a un desenlace inesperado o no previsto.

Tiempo:
No es fácil el tratamiento del tiempo en una obra dramática, ya que ésta se desarrolla ante los ojos del espectador y las posibilidades que ofrece una novela, por ejemplo, son prácticamente infinitas en comparación con una obra teatral. Hemos de tener en cuenta que, por un lado, está el tiempo de la representación, es decir, lo que dura la obra teatral (dos o tres horas, habitualmente). En ese tiempo se debe desarrollar una acción determinada, que puede durar lo mismo que la representación, o más, con lo que los personajes deberán hacer referencia al tiempo que transcurre (prolepsis), denominado tiempo aludido. Así, hemos de diferenciar entre tiempo de la representación, tiempo de la acción y tiempo aludido.
Como hemos dicho arriba, las obras se suelen dividir en actos o jornadas. Normalmente, si se produce algún salto temporal, éste estará situado entre dos actos, y serán los personajes los encargados de informar, mediante sus palabras, del tiempo que ha transcurrido con respecto al acto anterior. Aristóteles, en el siglo IV a. C., estableció en su Poética unas sencillas técnicas que ayudaban a evitar los saltos espaciotemporales: se trata de la regla de las tres unidades, según la cual la acción de una obra dramática sólo se podrá desarrollar en un día (unidad de tiempo), en un único espacio (unidad de lugar) y con un solo hilo argumental, sin acciones secundarias (unidad de acción). Lope de Vega rompe con estas reglas tan estrictas y el teatro del Romanticismo (XIX), siguiendo las directrices de Lope en su Arte nuevo de hacer comedias, consagrará la ruptura definitiva con la Poética de Aristóteles.

Diálogo:
Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o más personajes. En algún momento, un personaje, apartándose del resto o desviando su mirada, puede hacer un comentario en voz alta, destinado al público, que no es oído por el resto de personajes. Este recurso se denomina aparte. Mediante los apartes los personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción. La finalidad de los apartes es la de informar al público. Por otra parte, uno de los recursos más característicos del teatro es el monólogo: discurso que un personaje, normalmente solo sobre el escenario, pronuncia para sí mismo a modo de pensamiento o reflexión, aunque en realidad el receptor último es el público. Suele tener un carácter lírico y reflexivo y una extensión considerable. El monólogo más famoso de nuestra literatura es el que pronuncia Segismundo en La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Hoy en día el término monólogo se ha puesto de moda gracias a las intervenciones que ciertos humoristas realizan sobre un escenario ante el público. Se trata de un recurso teatral desgajado del contexto de una obra dramática, que demuestra el gran rendimiento que puede ofrecer como reflexión o información a los espectadores. Por último, en el teatro clásico grecolatino solía aparecer un coro que, en ciertos momentos de la representación, era tomado por la voz de la conciencia del personaje, el narrador o una comunidad de personas. Este personaje colectivo solía poner el punto final a cada uno de los episodios en los que estaban divididas las obras dramáticas.

Acotación:
Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer... Son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, por lo cual, aunque aparezcan ante nuestros ojos cuando leemos una obra dramática (normalmente entre paréntesis o con letra cursiva), no pueden ser pronunciadas durante una representación.

Elementos caracterizadores:
Para que el argumento de una obra sea creíble, los directores teatrales suelen recurrir a recursos auxiliares que contribuyan al espectáculo: un vestuario acorde con la época en la que se sitúa la obra, música de fondo o de acompañamiento (con la misma finalidad que la banda sonora de una película), iluminación adecuada a cada momento y una escenografía adaptada a la obra en cuestión, que suele estar al cargo del director de escena. En el teatro medieval estos recursos eran casi inexistentes, con lo que los espectadores debían utilizar más su imaginación para la contemplación de una obra teatral. Durante el Siglo de Oro, con la representación en corrales de comedias, los autores se debían valer de dos o tres puertas al fondo del escenario y un primer piso con ventanas y un balcón. Poco a poco el teatro se fue desarrollando y fue precisamente Calderón de la Barca quien más contribuyó al desarrollo de los efectos más o menos especiales y de la escenografía. Hoy en día la representación depende, en cuanto a su escenografía, del director de escena, que puede concebir un escenario minimalista, es decir, con los mínimos recursos, o bien una representación clásica, esto es, lo más realista posible.

Investigacion sobre escrituras poeticas

"Oda"
Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.
Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).
En la poesía castellana cultivaron este género Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega, Herrera, Quintana, Cienfuegos, Juan Nicasio Gallego, Espronceda, etc. y en la poesía catalana es célebre la Oda a la nació catalana, de Buenaventura Carlos Aribau.
Son famosas a su vez las odas de Ronsard, Víctor Hugo y Théodore de Banville en Francia, Abraham Cowley y John Gay en Inglaterra,Klopstock en Alemania, Manzoni y Bernardo Tasso en Italia; en Chile, las Odas Elementales de Pablo Neruda proyectan una renovación del género para toda la literatura.


"Himno"
Un himno es un canto o texto narrativo que, al igual que la oda, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. El vocablo deriva del idioma griegoὕμνος (hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.
Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.
Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen festejar victorias militares.

"Elegía"
La elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. La elegía funeral (también llamada endecha o planto, en la Edad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se inscribían en los monumentos funerarios, más emparentados con el epigrama, otro género lírico.


Analisis de un texto poetico

Generalmente, el poema se presentará en verso. ( Hay, por supuesto, poemas en prosa, pero no es el caso en ninguno de los poemarios propuestos, haciendo la salvedad de Luis Cernuda, donde además es minoritario.) El primer cometido será el análisis métrico del poema, con la inclusión de un comentario sobre todos los aspectos métricos: versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. Se tendrá en cuenta que algunos poemas no presentan una métrica tradicional, sino el verso libre, el cual no responde a ninguno de los aspectos métricos citados. En los poemarios seleccionados es muy minoritario, pero esta presente. Conviene ir con cautela, pues en algunos autores ( Juan Ramón Jiménez, Cernuda, Neruda, Vallejo ) nos encontramos con versos libres, con métrica tradicional y con una mezcla , a veces, de ambos, pues el verso libre es un elemento característico de la poesía del Siglo **, y fueron estos autores los que d dieron ese paso, a veces de forma clara, a veces, como prueba. 




"Poemas del autor Becquer"


"AMOR ETERNO"


Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra;
Como un debil cristal.

¡Todo sucederá! podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespo;
Pero jamas en mi podrá apagarse
La llama de tu amor.


(Gustavo Adolfo Bécquer) 



Titulo:
Amor eterno.

Tema:
Trata de que se acabara todo en el mundo menos el amor que le tiene.

Resumen:
Habla del amor eterno y sincero de una persona a otra.

Partes en que podemos dividir el poema:
Parrafos, Comas, Puntos finales y suspensibos, Guiones y estrofas.

Analisis de forma:
Tienen que aber guiones, rimas y frases que coinsidan unas con las otras


Rima:
Romperse, Eje



¿NO HAS SENTIDO EN LA NOCHE?

No has sentido en la noche,
cuando reina la sombra
una voz apagada que canta
y una inmensa tristeza que llora?

¿No sentiste en tu oído de virgen
las silentes y trágicas notas
que mis dedos de muerto arrancaban
a la lira rota?

¿No sentiste una lágrima mía
deslizarse en tu boca,
ni sentiste mi mano de nieve
estrechar a la tuya de rosa?

¿No viste entre sueños
por el aire vagar una sombra,
ni sintieron tus labios un beso
que estalló misterioso en la alcoba?

Pues yo juro por ti, vida mía,
que te vi entre mis brazos, miedosa;
que sentí tu aliento de jazmín y nardo
y tu boca pegada a mi boca.



(Gustavo Adolfo Becquer) 




Titulo:
¿No has sentido en la noche?

Tema:
Trata de un ser querido que se fue y buelbe en espito a sus lado para estar juntos.

Resumen:
Habla de un ser querido y buelbe en espiritu a cuidar y proteger a esa persona.

Partes en que podemos dividir el poema:
Parrafos, Comas, Puntos finales y suspensibos, Guiones y estrofas.

Analisis de forma:
Tienen que aber guiones, rimas y frases que coinsidan unas con las otras

Rima:
Nota, Rota

Tres mitos y sus analisis


Dioses de la muerte:

El reino de los muertos o inframundo, conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el Señor del Inframundo, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl, los Infiernos, el Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades.
existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi
siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, El que tiene el pie

roto y su esposa Micapetlacalli, Caja de muerto. Por último conocemos el nombre de
Tzontemoc, El que cayo de cabeza, y su esposa es Chalmecacihuatl, La sacrificadora .

Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl eran la pareja más importante de las regiones del inframundo y habitan la más profunda de ellas, a donde llegan los hombres a

descansar, no sin antes entregar a las deidades presentes valiosos.

Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a

manera de mascara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos
estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su
cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la
nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho 


Tipo de  mito: Mitos teogonicos
Personajes divinos: En este caso seria el dios mictlantecuhtli 
Acción: Aparicion de un dios   
Lenguaje: Meta forico 


La rueda de los katunes:

En casa de una familia había muerto un gato Romano.
Nadie quería darle sepultura y los integrantes de la familia decidieron echarlo al techo.

Pero en la noche, cuando todos dormían, escucharon una orquesta en el techo. Impulsados por la curiosidad se levantaron a esa hora y salieron a ver lo que ocurría y vieron que en el techo había muchos gatos que tocaban sus instrumentos alrededor del gato muerto.

Éste empezó a revivir, moviendo primero la cola, luego alzó la cabeza y por último se levantó y se fue
siguiendo el son de la música.

Y todos los vecinos de esa casa dicen que esos gatos eran diablos.


Tipos de mito: Mitos morales
Personajes divinos: En este caso no hay 
Acción: El gato muerto 
Lenguaje: Metaforico 



Mal de ojo:
Es costumbre extendida y mito, entre la población rural, el considerar que en
numerosas ocasiones en que el niño enferma es provocado porque le
“han hecho mal de ojo”.

Esto significa que el niño no tiene ninguna enfermedad orgánica, sino que sus

problemas (llanto, pérdida de apetito, vomitos, decaimiento, etc), se deben exclusivamente a que alguna persona ha ejercido sobre este pequeño 
personaje su influencia mágica y maligna, de tal modo que el bebé o
chico mayor comienza a alterarse y presentar una sintomatología rara.
que en algunas ocasiones y según creencia, puede llegar hasta
ocasionarle la muerte.
Hay remedio para acabar con la influencia de este maléfico poder, y por ello se
ponen manos a la obra, aquellas mujeres que saben “cortar el mal de ojo”, porque
tienen “gracia” (han nacido en Viernes Santo) o porque lo han aprendido de los mayores, los cuáles le transmiten los textos que hay que rezar y los mecanismos a
hacer para dejar al niño libre de esos influjos.

Para evitar estos problemas se le colocan a los niños, prendidos a la ropa, o en el cochecito o cuna, un lazo rojo o bien una cruz de Caravaca o diversos tipos de escapularios


Tipo de  mito: Mitos morales
Personajes antagónicos: El bebe y chico mayor
Personajes humanos: El bebe
Acción
Lenguaje: Hipérbole

Famosos escritores

"Jean de la Fontaine"

jean de La Fontaine (n. Château-Thierry, Aisne, 8 de julio de 1621 - † París, 13 de abril de 1695) fue un reconocido poeta francés.
Fue capaz de descubrir el fondo de las almas con una delicadeza maliciosa y un seguro sentido de la comicidad. La Fontaine no se concede el derecho de predicar los grandes sentimientos, sólo se limita a dar algunos consejos para hacer al hombre más razonable y feliz.
Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Bocación, François, Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise.
Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de Jean-Baptiste Oudry. En 1838 J.J. Grandville ilustró las fábulas,Gustave Doré hizo lo propio en 1867 y Benjamin Rabier lo haría a comienzos del siglo XX.
File:La Fontaine par Rigaud.jpg Jean de la Fontaine.


Las Fábulas:
La fábulas de La Fontaine se agrupan en doce libros. Los seis primeros, que contienen 124 fábulas, fueron publicados en 1668; los cinco siguientes (89 fábulas), en 1678-79, y el último (27 fábulas), en 1694. Su título exacto, Fábulas escogidas y puestas en verso, declara ya el intento del autor: dar forma poética a las mejores composiciones de los maestros antiguos (el griego Esopo y el latino Fedro) y de otros autores modernos. Al comienzo de la obra, La Fontaine traza una biografía un tanto fantástica del inventor del género, Esopo.
El fin de la fábula siempre es el de instruir: el autor lo recuerda a menudo, afirmando a la vez su voluntad artística, al declarar que abre un nuevo camino, el de la fábula poética. La fábula, que para los humanistas italianos (Bevilacqua, Faerno) y para los franceses del siglo XVI (Haudent, Guéroult) era un género inferior, con La Fontaine alcanza la grandeza de los antiguos, con un más acusado carácter artístico, abandonando la excesiva brevedad de Fedro. Dejándose llevar por su gusto por la narración, La Fontaine aúna en sus fábulas este amor al relato con la seriedad moral y con la infinita variedad de motivos.



"Tomas de Iriarte"


Tomás de Iriarte nació el 18 de septiembre de 1750 en el Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife. Sus padres fueron Bernardo de Iriarte y Bárbara de las Nieves Hernández de Oropesa, y le dieron diecisiete hermanos. Iriarte provenía de una familia muy culta, varios de cuyos miembros se distinguieron como escritores y humanistas, conocidos aristócratas españoles, cuyo apellido surgió por dinastías austriacas y vascas . Se trasladó a Madrid a los 14 años junto con su tío Juan de Iriarte. 
Tomas de Iriarte